viernes, 1 de mayo de 2020

PLAN DE AREA ETICAY VALORES SEGUNDO

AREA:
ETICA Y VALORES

GRADO:
SEGUNDO

TEMA:
QUE ES UN DERECHO


ESTANDAR:
RECONOCE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
COMPRENDO LA IMPORTANCIA DE VALORES BÁSICOS DE LA CONVIVENCIA CIUDADANA COMO LA SOLIDARIDAD, EL CUIDADO, EL BUEN TRATO Y EL RESPETO POR SI MISMO Y POR LOS DEMÁS, Y LO PRACTICO EN MI HOGAR, SALÓN DE CLASE Y RECREO.

CONTENDO: EL DERECHO ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS, INSPIRADOS EN IDEAS DE JUSTICIA Y ORDEN QUE REGULAN LAS RELACIONES HUMANAS EN TODA SOCIEDAD. EL DERECHO TAMBIÉN ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA, INTERPRETA Y SE AJUSTA HA UN ORDENAMIENTO PARA SU CORRECTA APLICACIÓN.

ACTIVIDAD:
BUSCO EN LA SOPA DE LETRAS 10 DERECHOS

PONGO UNA CARITA FELIZ EN LA IMAGEN DODNE SE CUMPLA LOS DERECHOS Y UNA CARITA TRISTE DONDE NO SE CUMPLA.


EVALUACION:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 2



NOMBRE COMPLETO ______________________________  FECHA ____________



ESCRIBE CON CUAL DE ESTOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LA NIÑAS SE RELACIONA CADA UNA DE ESTAS IMÁGENES.





ÁREA:
ETICA Y VALORES


GRADO:
SEGUNDO


TEMA:
RESPETO POR MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS


ESTANDAR:
COMPRENDO LA IMPORTACICA DEL BUEN TRATO Y EL RESPETO POR MI MISMO Y POR LOS DEMAS, Y LOS PRACTICO EN MI CONTEXTO CERCANO(HOGAR, SALON DE CLASE, RECREO, ETC...)


INDICADOR DE DESEMPEÑO: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR Y RESPETAR SU CUERPO Y EL DE LOS DEMAS.
CONTENIDO:
NUESTRO CUERPO ES MUY IMPORTANTE EN LA VIDA YA QUE EL NUCLEO DE LA SOCIEDAD ES LA FAMILIA PERO CIERTAMENTE, PARA QUE SE FORME UNA FAMILIA, TIENE QUE HABER INDIVIDUOS, PERSONAS CONFORMADAS PO CUERPO, ALMA Y ESPIRITU DE AHI ES QUE TENEMOS QUE RESPETAR NUESTRO CUERPO Y TAMBIEN EL DE LAS DEMAS PERSONAS PARA PODER INTERACTUAR DE LA MEJOR MANERA.
VAMOS A DIVIDIR EL CUERPO EN TRES PARTES HABLANDO EN CADA UNO DE ELLOS COMO PARTE DE NUESTRO SER. LA PRIMERA PARTE ES EL ESPIRITU, AQUI ES CUANDO HABLAMOS DEL SOPLO DE VIDA Y PENSAMIENTO QUE TENEMOS COMO PERSONAS, QUE NOS HACE EN SI MISMOS SERES ESPIRITUALES, LA OTRA PARTE ES EL ALMA, QUE ES EL CENTRODEL SER HUMANO, QUE ES EL LUGAR INTERIOR DONDE RADICAN LAS EMOCIONES, LOS SENTIMIENTOS ES DECIR, COMO PERCIBIMOS LA ALEGRIA, EL GUSTO O EL DISGUSTO, LA TRISTEZA Y LA SOLEDAD. EL CUERPO: ES AQUELLO QUE PODEMOS VER FISICAMENTE, LO QUE PODEMOS VER DEL OTRO, CUANDO NOS PARAMOS FRENTE AL ESPEJO. POR ESO CADA PERSONA ES UNICA DONDE DEBEMOS VALORARNOS Y RESPETARNOS, NUESTRO CUERPO NOS PERMITE HACER MUCHAS COSAS BUENAS, Y NOS PERMITE A INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS.

ACTIVIDAD:




EVALUACION:


INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 2

NOMBRE COMPLETO ______________________________  FECHA ____________






PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO PRIMERO

AREA:
ETICA Y VALORES


GRADO:
PRIMERO


TEMA:
CONOZCO Y RESPETO MI CUERPO


ESTANDAR/DBA:
IDENTIFICO Y RESPETO LAS DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE LOS DEMAS Y YO.


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR SU CUERPO


CONTENIDO:
EL RESPETO ES MUY IMPORTANTE EN LA VIDA, NO SOLO RESPETO AL OTRO, TAMBIEN RESPETARSE A UNO MISMO Y A SU CUERPO. RESPETAR NUESTO CUERPO NO ES SOLO CUIDARSE DE QUE NADIE SE SOBREPASE DE UNO SI NO TAMBIEN CUIDARNOS POR DENTRO Y POR FUERA. HAY QUE TENER ENCUENTA QUE NUESTRO CUERPO NOS ACOMPAÑA TODA LA VIDA. POR LO TANTO CUANTO ANTES COMENCEMOS A CUIDARLO Y APRENDAMOS A RESPETARLO MEJOR. AL ENSEÑAR EL RESPETO POR EL CUERPO LO PODEMOS DIVIDIR EN DIFERENTES AREAS: ALIMENTACION: EL CUERPO SE NUTRE Y CRECE ATRAVES DE LO QUE LE BRInDAMOS EN LA ALIMENTACION ES IMPORTANTE ALIMENTARSE DE UNA FORMA SANA  Y VARIADA, DESDE PEQUEÑOS PODEMOS OPTAR POR OPCIONES SALUDABLES Y NATURALES.
DESCANSO, UN BUEN DESCANSO NOTURNO NOS PERMITE MANTENERNOS SALUDABLE Y ATENTOS DURANTE EL DIA.
EJERCICIO, EL EJERCICIO ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL CUERPO EN SU MEJOR FORMA Y TAMBIEN SALUDABLE . EL EJERCICIO EN LA INFANCIA PERMITE CONSTRUIR HUESOS Y MUSCULOS MAS FUERTES, ASI COMO QUEMAR CALORIAS Y GASTAR ENERGIA QUE LUEGO NOS PERMITIRAN DESCANSAR MEJOR.
HIGIENE, TOMAR UN BAÑO O DUCHA DIARIA AL IGUAL QUE CEPILLARSE LOS DIENTES O LABARSE EL CABELLO, ES FUNDAMENTAL PARA EL CUIDADO DELASPECTO FISICO DEL CUERPO Y TAMBIEN LA SALUD.

ACTIVIDAD BASICA:

COLOREO LAS SIGUIENTES IMAGENES


EVALUACIÓN:
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 1


NOMBRE COMPLETO ______________________________  FECHA ____________

miércoles, 22 de abril de 2020

PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO QUINTO

AREA:
ETICA Y VALORES


GRADO:
QUINTO


TEMA:
EL AUTOCUIDADO


ESTÁNDAR:
COMPRENDE LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
RECONOSE EL AUTOCUIDADO


CONTENIDO:
SON TODAS AQUELLAS PRACTICAS,EJERCICIOS QUE TODOS LOS DIAS REALIZA UNA PERSONA PARA MANTENER UN ESTADO DE SALUD BUENO, OPTIMO Y PREVENIR SITUACIONES QUE PUEDAN AFECTAR EL DESARROLLO FISICO , EMOCIONAL Y SPSICOLOGICO DE LA PERSONA . EL AUTOCUIDADO SE DA CUANDO SE PRESENTAN HABITOS O COSTUMBRE DEASEO , PROTECCION DE LAS ENFERMEDADES.


ACTIVIDAD BASICA:
ESCRIBO ALGUNOS NOMBRES DE PLANTAS QUE ME SIRVAN PARA EL DOLOR DE CABEZA.
ESCRIBO NOMBRES DE PLANTAS QUE ME SIRVAN PARA EL DAÑO DE ESTOMAGO.
ESCRIBO NOMBRES DE PLANTA QUE ME SIRVAN PARA LA GRIPA.
ESCRIBO NOMBRE NOMBRES DE PLANTA QUE ME SIRVA PARA LA DESCOMPOSTURA.

COMPLETO LA SOPA DE LETRA



RESPONDO LAS SIGUIENTE PREGUNTAS EN MI CUADERNO

EVALUACIÓN:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
GRADO 5


NOMBRE COMPLETO_____________________________  FECHA____________


1. COMO PROMUEVO EL AUTOCUIDADO EN MI VIDA?

2. NOMBRA VARIOS TISP QUE LLEVAS A CABO PARA TU AUTOCUIDADO

3. QUE ES PARA TI EL AUTOCUIDADO





jueves, 9 de abril de 2020

PLAN DE AREA HUMANIDADES GRADO QUINTO

TEMA: 
EL VERBO Y ACCIDENTES DEL VERBO

ESTÁNDAR/DBA: 
PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDAN A DIVERSAS NECESIDADES.


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DEL VERBO Y SUS ACCIDENTES.

CONTENIDO: 
ACCIDENTES DEL VERBO
Definición del verbo: Es una palabra que expresa una acción, estado o proceso de los seres vivos u objetos.

Accidentes gramaticales del verbo: Son los siguientes; persona, número, tiempo y modo.

La persona: Indica si la acción verbal está siendo realizada por la primera, por la segunda o por la tercera persona.
Ejemplos:
Yo escribo
Tú escribes
Él escribe
El número: Expresa si la acción verbal está siendo realizada por un solo individuo (singular) o por varios individuos (plural).
Ejemplos:
Clara y Elisa cantan.
Rafael canta.
El tiempo: Indica si la acción verbal sucede en el presente (ahora), en el pasado (antes) o en el futuro (después).
Ejemplos:
André baila.
Karen bailó.
Diego bailará.

El modo:Informa sobre la actitud del hablante ante lo que dice.

Modo indicativo: Expresa si la acción verbal es real y concreta.

Modo imperativo: Indica si la acción verbal es un mandato, una orden o un ruego.



ACTIVIDAD BÁSICA: 
responder las siguientes preguntas con base a la información dada:
1. ¿Cuáles son las tres personas del verbo?
2. ¿Qué es el verbo? 
3.¿Cuáles son los accidentes gramaticales del verbo?
4.¿Cuáles son los tiempos del verbo?
5. Construir 10 oraciones en presente, pasado y futuro.

EVALUACION:


INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5


NOMBRE COMPLETO_____________________________________  FECHA___________


  1. CONJUGAR EL VERBO CAMINAR EN TODAS LAS PERSONAS


  1. ¿QUE HACES EN EL COLEGIO? ESCRIBES VERBOS EN PRESENTE


  1. RODEO LOS VERVOS EN PRESENTE




  1. ESCRIBE 5 FRASES QUE CONTENGAN 2 VERBOS DIFERENTES EN CADA UNA DE ELLAS:
1.
2.
3.
4.
5.


  1. SUBRAYA EL VERBO DE CADA ORACIÓN E  INDICA QUÉ TIPO DE VERBO ES:



6. construir 10 oraciones en presente, paso y futuro.



TEMA:
EL ADVERBIO

ESTANDAR:/DBA
PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDAN A DIVERSAS NECESIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO PARA SU ELABORACION.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
RECONOCE EL ADVERBIO.

CONTENIDO:
ES UNA PALABRA INVARIABLE, NO TIENE NI GENERO NI NUMERO.
EL ADVERBIO ACOMPAÑA AL VERBO Y NOS INDICA COMO SE DESARROLLA LA ACCION . HAY DIVERSOS TIPOS DE ADVERBIOS: Y SON :
ADVERBIOS DE MODO: INFORMAN EL MODO O MANERA EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACCION.
EJEMPLOS: BIEN, MAL, REGULAR, DESPACIO, DEPRISA, ESTUPENDAMENTE, FACILMENTE...
ADVERBIOS DE LUGAR: INFORMAN DEL LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACCION.
EJEMPLOS: AQUI, ALLI, AHI, ALLA, ACA, ARRIBA, ABAJO...
EJEMPLOS: ELLA HABLA TRANQUILAMENTE.(ADVERBIO DE MODO).
EL HABLA AQUI.(ADVERBIO DE LUGAR)
ELLA HABLA BASTANTE. (ADVERBIO DE CANTIDAD).
ELLA SI HABLA.(ADVERBIO DE AFIRMACION).
EL NUNCA HABLA.. (ADVERBIO DE NEGACION).
ELLA PROBABLEMENTE HBLE (ADVERBIO DE DUDA).
ADVERBIOS DE TIEMPO :INFORMACION DEL MOMENTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACCION.
EJEMPLOS: PRONTO, TARDE,TEMPRANO, TODAVIA, AUN...
EJEMPLO.
ELLA SIEMPRE HABLA.



ADVERBIOS DE CANTIDAD: INFORMAN DE LA INTENSIDAD DE LA ACCION..
EJEMPLOS:MUY, POCO, MUCHO, BASTANTE, MAS, MENOS...
EJEMPLO:
ELLAHABLA BASTANTE.

ADVERBIOS DE AFIRMACION: INFORMAN DE QUE LA ACCION SE REALIZA.
EJEMPLOS: SI, TAMBIEN, CIERTO, CIERTAMENTE, EFECTIVAMENTE...
EJEMPLO: ELLA SI HABLA.

ADVERBIOS DE NEGACION: INFORMAN DE QUE LA ACCION NO SE REALIZA.
EJEMPLOS: NO, JAMAS,NUNCA, TAMPOCO.
EJEMPLOS: ELLA NUNCA HABLA.

ADVERBIOS DE DUDA: INTRODUCEN DUDAS SOBRE LA REALIZACION DE LA ACCION.
EJEMPLOS: QUIZAS, ACASO, PROBABLEMENTE, TALVEZ...
EJEMPLO: EL PROBABLEMENTE HABLE.
ELLA PROBABLEMENTE CANTE.

EL ADVERBIO TAMBIEN PUEDE ACOMPAÑAR A UN ADJETIVO O DE OTRO ADVERBIO, MATIZANDO SU INTENCIDAD.
EJEMPLO:
EL CONDUCE MAL (ADVERBIO)
EL CONDUCE BASTANTE(ADVERBIO) MAL (ADVERBIO)
ESE JUGUETE ES PELIGROSO (ADVERBIO)
ESE JUGUETE ES MUY (ADVERBIO) PELIGROSO ) PELIGROSO (ADVERBIO)
MUCHOS ADVERBIOS SE FORMAN APARTIR DE UN ADJETIVO.

A LOS QUE SE LE AÑADE LA TERMINACION MENTE.
EJEMPLO: RAPIDO  RAPIDAMENTE
LENTO   LENTAMENTE
INTELIGENTE  INTELIGENTEMENTE

MINUCIOSO  MINUCIOSAMENTE

ESTOS ADVERBIOS SE ACENTUAN SI EL ADJETIVO DE QUE PROCEDEN VA ACENTUADO.
AGIL  AGILMENTE
DESORDENADO  DESORDENADAMENTE

ACTIVIDADES:





EVALUACION:INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5
NOMBRE COMPLETO ______________________________ FECHA ____________






TEMA:
LA ORACION Y SUS PARTES (AT)

ESTANDAR/ DBA/:
PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS QUE RESPONDEN A DIVERSAS NECES EIDADES COMUNICATIVAS Y QUE SIGUEN UN PROCEDIMIENTO ESTRATEGICO PARA SU ELABORACION.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
LEE Y COMPRENDE LAS ORACIONES Y SUS PARTES

CONTENIDO:
ES UN CONJUNTO DE PALABRAS ORDENADAS QUE EXPRESAN UNA IDEA CON SENTIDO COMPLETO.
TIENE POR LO MENOS UN VERBO CONJUGADO.
PARTES DE LA ORACION: LA ORACION CONSTA DE DOS PARTES QUE SON: SUJETO Y PREDICADO.
EJEMPLO: EL VIENTO SOPLABA EN LA MONTAÑA.
EL SUJETO: ES LA PARTE DE LA ORACION QUE INDICA DE QUIEN O DE QUE SE DICE ALGO .PARA RECONOCERLO, SE PREGUNTA POR LA PERSONA, EL ANIMAL O LA COSA QUE REALIZA LA ACCION DEL VERBO.
PREDICADO: ES LO QUE SE DICE DEL SUJETO.
EJEMPLO:LA ZORRA ACEPTO LA INVITACION.
SUJETO                  PREDICADO

EL SUJETO PUEDE APARECER AL PRINCIPIO EN MEDIO O AL FINAL DE LA ORACION, SIN QUE POR ELLO CAMBIE SU SIGNIFICADO.
TAMBIEN DECIMOS, QUE EL PREDICADO ES LA PARTE DE LA ORACION QUE INDICA LO QUE HACE EL SUJETO.
CONSTA DE NUCLEO Y MODIFICADORES LLAMADOS COMPLEMENTOS.
CUANDO VAMOS A IDENTIFICAR EL PREDICADO DE UNA ORACION, RESPONDEMOS A PREGUNTAS COMO:
¿QUE HACE? ¿COMO ES? ¿COMO ESTA? ¿QUE TIENE?.
POR EJEMPLO: LOS LABRADORES TIENEN OREJAS MEDIANAS.
PREGUNTA: ¿QUE TIENEN LOS LABRADORES?
REPUESTA: TIENEN OREJAS MEDIANAS................ PREDICADO.

EL NUCLEO DEL PREDICADO: GENERALMENTE ES EL VERBO.
EJEMPLO:CLAUDIA CORRE CON EL BALON
 SUJETO             PREDICADO

ACTIVIDAD:


EVALUACION:
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5
NOMBRE COMPLETO ______________________________ FECHA ____________









PLAN DE AREA MATEMATICA GRADO QUINTO


ÁREA:
MATEMÁTICA



GRADO: 
QUINTO


TEMA: 
ADICCIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES


ESTÁNDAR/DBA: 
USO DIVERSAS ESTRATEGIAS DE CALCULO Y DE ESTIMACIÓN PARA RESOLVER ADICCIONES Y SUSTRACCIONES.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
ESTABLECE RELACIONES ENTRE ALGUNAS OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES.


CONTENIDO: 
Son operaciones que se pueden realizar entre números naturales; los términos de la adicción son los sumando y el total o suma.

Los términos de la sustracción son el minuendo, el sustraendo y la diferencia.
La adicción permite solucionar lo que son actividades como agrupar, agregar o comparar.
La sustracción permite solucionar situaciones en las que se relacionan actividades como quitar y comparar o buscar diferencia.
Ejemplo:
Lee los precios de los artículos y realiza las operaciones.
$2520 naranja
$2150 naranjas
2520+2150= 4670 (ADICCIÓN)
2520-2150=320(SUSTRACCIÓN) 


ACTIVIDAD BÁSICA: 
Ubica los términos de cada operación en forma vertical y calcula
9362+409=9771
4890+2653+315=7858
67721-48093=19628
75598+3765=79363
45826-9129=36696
698553-51822=646731

EVALUACION:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5

NOMBRE COMPLETO_____________________________________  FECHA___________






ÁREA:
MATEMÁTICA



GRADO: 
QUINTO


TEMA: 
MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES

ESTÁNDAR/DBA: 
USO DIVERSAS ESTRATEGIAS DE CALCULO Y DE ESTIMACIÓN PARA RESOLVER MULTIPLICACIONES.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
ESTABLECE RELACIONES ENTRE ALGUNAS OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES.


CONTENIDO: 
LA MULTIPLICACIÓN ES UNA FORMA ABREVIADA DE LA SUMA DE TERMINOS IGUALES. LOS TERMINOS DE LA MULTIPLICACION SON LOS FACTORES Y EL PRODUCTO.



 PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION: LA MULTIPLICACION ES UNA OPERACION CONMUTATIVA Y ASOCIASITIVA, EJ:
5*3= 3*5
7*4= 4*7
2*5= 5*2
PROPIEDAD CONMUTATIVA: SE DA CUANDO CUANDO SE CAMBIA EL ORDEN DE SUS TERMINOS Y EL RESULTADO NO CAMBIA.
EJEMPLO:
4632+63240------------63240+4632
1235+132540----------132540+1235

ACTIVIDAD BÁSICA: 

1. UNE CON UNA LINEA EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACION:

165*35               150.144
736*204             51.975
3.051*18            94.488
254*372             54.918     

2. DIEGO Y PATRICIA ESTAN RESOLVIENDO SU TAREA DE MATEMATICAS.
OBSERVAR SU CONVERSACION:
¿LA RESTA ES CONMUTATIVA? CLAROO QUE SI........ 135-115 ES IGUAL A 115-135 ¡HUMMM!

PERO LA RESTA NO LA SABEMOS HACER....

  • ¿ PUEDES RESOLVER LA RESTA 1355-115?__________________
  • ¿PUEDES RESOLVER LA RESTA 115-135?___________________¿PORQUE?_________________________________________________________
  • LA RESTA ENTRE NUMEROS NATURALES ES UNA OPERACION CONMUTATIVA?______________ EXPLICA TU RESPUESTA.
3. ESCRIBE EN CADA CASO EL SUMANDO QUE FALTA PARA QUE LA IGUALDAD SEA VERDADERA.
  • 395+452=452+____
  • 125+___=248+125
  • ____+632=632+480
  • 294+168=___+294
EVALUACION:

                                         


PLAN DE AREA CINECIAS NATURALES GRADO QUINTO

AREA:
CIENCIAS NATURALES

GRADO: 
QUINTO

TEMA: 
LA CÉLULA


ESTÁNDAR/DBA: 
DIFERENCIA POR SU ESTRUCTURA LA CÉLULA ANIMAL Y LA CÉLULA VEGETAL.


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identifica la célula como unidad estructural y funcional de todo ser vivo.

CONTENIDO: 

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

ACTIVIDAD BÁSICA: 
DIBUJAR UNA CELULA CON SUS PARTES.

EVALUACION:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5

NOMBRE COMPLETO ____________________________________  FECHA ___________



PLAN DE AREA SOCIALES GRADO QUINTO

AREA:
SOCIALES

GRADO: 
QUINTO

TEMA: 
COLOMBIA Y SU TERRITORIO

ESTÁNDAR/DBA: 
DIFERENCIA LAS REGIONES EN LAS QUE ESTA DIVIDIDO EL TERRITORIO COLOMBIANO Y LAS RECONOCE A PARTIR DE LA LECTURA DE MAPAS TEMÁTICOS


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
IDENTIFICA Y ARGUMENTA SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO. COLOMBIANO.


CONTENIDO: 
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.

Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,3​ por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,4​ manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.12​13​ Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.14​


Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe,15​ en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


ACTIVIDAD BÁSICA: 

Esta la are por medio de una recapitulación.


EVALUACION:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
SEDE PETRONIO ÁLVAREZ
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO GRADO 5


NOMBRE COMPLETO_____________________________________  FECHA___________



MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA:

  1. Cual es el nombre oficial de Colombia
  1. República de Colombia
  2. Isla de Malpelo
  3. Distrito capital de Bogotá
  4. Todas las anteriores son correctas

       2. Cuántos departamentos tiene colombia.
                  a.   56
                  b.   76
                  c.   32
                  d.   Todas son incorrectas

      3.   Qué superficie abarca el país
                  a.  356 km cuadrados
                  b.  12 millas
                  c.  578987 km cúbicos
                  d.  1 141 748 km²


COMPLETO EL ENUNCIADO

        4.   Colombia limita al Oriente con ___________ y __________, al Sur          con ________ y ___________; y al Noroccidente con _____________. 


        5.    Es la única nación de _________________________ que tiene _________

               en el Océano Pacífico.

PLAN DE AREA ETICAY VALORES SEGUNDO

AREA: ETICA Y VALORES GRADO: SEGUNDO TEMA: QUE ES UN DERECHO ESTANDAR: RECONOCE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. IN...